Nacida en Murcia y licenciada en Derecho, Rosa Belmonte fue abogada antes que escritora de periódicos. Compaginó la defensa de violadores con la tecla hasta que se inclinó por ver cosas y contarlas. Con humor. Ver la televisión y contarla (más crónica que crítica), ver a los políticos y contarlos, ver la vida y contarla. Vinculada desde siempre al grupo Vocento, escribe columnas sin ornamentos, «sin más pretensión que conseguir que una broma sea una revolución en miniatura, que diría Orwell». Colabora en el programa de Carlos Alsina ‘Más de uno’, en Onda Cero, donde además analiza la actualidad de las revistas del corazón con Josemi Rodríguez Sieiro, y forma parte de La Cultureta. También participa en los programas ‘La mañana de Federico’ y ‘En casa de Herrero’ de esRadio, así como en su publicación Libertad Digital, y en el programa de José Luis Garci en Classics (Trece TV). Es autora del libro ‘Sobre nosotras. Sobre nada’ (La esfera de los libros, 2021), coescrito con Emilia Landaluce.
(Bilbao, 1959) fue guionista de radionovelas de humor, cómic (El Víbora, Cimoc…) y series de televisión (Farmacia de guardia, Turno de oficio…). Ha publicado, entre otros libros, los volúmenes de relatos ‘Páginas ocultas de la historia’ (1999), escrito con Fernando Marías, y ‘La taberna de los 3 monos’ (2000). Las novelas ‘Alacranes en su tinta’ (2002), ‘La cuenta atrás’ (2004), ‘Voracidad’ (2006, Premio Euskadi de Literatura), ‘Ostras para Dimitri’ (2012) o ‘El refugio de los canallas’ (Alrevés, 2017; Premio Dashiel Hammett 2018). Ha sido traducido al francés, alemán, italiano, ruso, búlgaro, noruego y euskera. Es columnista de opinión en El Correo. Ideó en 2010 y dirige, en la actualidad con Carolina Ontivero, el festival Ja! Su última novela, publicada este mismo año por Alrevés, es ‘Una cuestión de alcohol’.
Nacida en Lockport, Nueva York, en 1938, Joyce Carol Oates es una de las grandes figuras de la literatura norteamericana contemporánea. Autora prolífica, cuenta con más de cincuenta novelas y una variada producción de relatos y ensayos. Algunos de sus libros más destacados son La hija del sepulturero; Ave del paraíso; Memorias de una viuda; Blonde; Carthage; Infiel, o Mágico, sombrío, impenetrable, todos ellos publicados en España por Alfaguara. Firme candidata al Premio Nobel desde hace años, ha sido galardonada con numerosos premios, como el National Book Award, el PEN/Malamud Award, el Prix Fémina Étranger y, en España, con el Premio BBK Ja! por el «modernísimo humor negro de su obra». Reparte su tiempo entre la escritura y los cursos que imparte en la universidad de Princeton, en Nueva Jersey. Entre sus últimas novelas están Rey de Picas. Una novela de suspense (Alfaguara, 2016) y Un libro de mártires americanos (Alfaguara, 2017).
Es el cómico más original del momento. Conocido por su papel del ‘Loco de las coles’ de La hora chanante, por su característico grito sordo y por chupar los pezones a su público, Ignatius Farray es un monologuista extremo, con un sentido del humor que rechaza los límites y que está alejado de toda convencionalidad. Colabora en numerosos proyectos radiofónicos y televisivos como La vida moderna (La Ser) o el programa Late Motiv de Buenafuente. Es también el protagonista de la aclamada serie El fin de la comedia, producida por Comedy Central en colaboración con Movistar+, que narra su vida en clave de humor.