Rosa Belmonte

Nacida en Murcia y licenciada en Derecho, Rosa Belmonte fue abogada antes que escritora de periódicos. Compaginó la defensa de violadores con la tecla hasta que se inclinó por ver cosas y contarlas. Con humor. Ver la televisión y contarla (más crónica que crítica), ver a los políticos y contarlos, ver la vida y contarla. Vinculada desde siempre al grupo Vocento, escribe columnas sin ornamentos, «sin más pretensión que conseguir que una broma sea una revolución en miniatura, que diría Orwell». Colabora en el programa de Carlos Alsina ‘Más de uno’, en Onda Cero, donde además analiza la actualidad de las revistas del corazón con Josemi Rodríguez Sieiro, y forma parte de La Cultureta. También participa en los programas ‘La mañana de Federico’ y ‘En casa de Herrero’ de esRadio, así como en su publicación Libertad Digital, y en el programa de José Luis Garci en Classics (Trece TV). Es autora del libro ‘Sobre nosotras. Sobre nada’ (La esfera de los libros, 2021), coescrito con Emilia Landaluce.


Carlos García Gual

(Palma de Mallorca, 1943) Ha sido catedrático de Filología Griega en varias universidades, ha traducido numerosos textos griegos clásicos y es autor de libros sobre filosofía antigua, literatura griega y comparada y mitología. Entre ellos, destacan ‘Epicuro’, ’La secta del perro’, ‘Los orígenes de la novela’, ‘Prometeo’, ‘Sirenas. Seducciones y metamorfosis’, ‘La deriva de los héroes en la literatura griega’, ‘Audacias femeninas. Mujeres en el mundo antiguo’ o su célebre ‘Diccionario de mitos’. Fue asesor de la Biblioteca Clásica Gredos y es miembro de la RAE. También ha hecho crítica literaria y ha publicado reseñas en El País, Revista de Occidente o Claves de razón práctica.


Juan Bas

(Bilbao, 1959) fue guionista de radionovelas de humor, cómic (El Víbora, Cimoc…) y series de televisión (Farmacia de guardia, Turno de oficio…). Ha publicado, entre otros libros, los volúmenes de relatos ‘Páginas ocultas de la historia’ (1999), escrito con Fernando Marías, y ‘La taberna de los 3 monos’ (2000). Las novelas ‘Alacranes en su tinta’ (2002), ‘La cuenta atrás’ (2004), ‘Voracidad’ (2006, Premio Euskadi de Literatura), ‘Ostras para Dimitri’ (2012) o ‘El refugio de los canallas’ (Alrevés, 2017; Premio Dashiel Hammett 2018). Ha sido traducido al francés, alemán, italiano, ruso, búlgaro, noruego y euskera. Es columnista de opinión en El Correo. Ideó en 2010 y dirige, en la actualidad con Carolina Ontivero, el festival Ja! Su última novela, publicada este mismo año por Alrevés, es ‘Una cuestión de alcohol’.


La Cultureta ‘Gran Reserva’


Pantomima Full


Tirad sobre el humorista


El humor en la pandemia


La gran evasión: el refugio de la cultura


Marta Sanz


El humor en Galdós


El humor en la mitología


Berta Vias Mahou

(Madrid, 1961) es licenciada en Historia Antigua, escritora y traductora de Stefan Zweig, Arthur Schnitzler, Joseph Roth y Goethe, entre otros. Es autora de novelas como ‘Leo en la cama’, ‘Venían a buscarlo a él’ (Premio Dulce Chacón 2011 de Narrativa Española) o ‘Yo soy El Otro’ (Premio Torrente Ballester de Narrativa), del ensayo ‘La imagen de la mujer en la literatura’ y de los libros de relatos ‘Ladera norte’ (Acantilado, 2001) y ‘La mirada de los Mahuad’ (Lumen, 2016). Su último libro publicado es la novela ‘Una vida prestada’ (Lumen, 2018).


Isabel Vázquez

Es guionista, presentadora y crítica de cine y series. Ha escrito para FOX, National Geographic, Disney Channel, TVE y Telecinco. En 2015 publicó el libro ‘Me llamo Peggy Olson’, donde analiza el papel del personaje de Mad Men. Publica en la edición impresa de Fotogramas una columna mensual y da clases de Guión y Estudios televisivos en la Universidad Carlos III de Madrid. Colaboradora habitual en varios medios de comunicación, en Canal+ ha copresentado el magacín «Tentaciones», así como las ceremonias de los Globos de oro, de los Oscar, de los Emmy y de los Feroz. Colabora en el programa de Onda Cero La Cultureta. 


Asier Sanz

(Bilbao, 1969) es ilustrador, humorista gráfico y artista del collage. Comenzó publicando en el periódico Bilbao en 1987, para luego continuar su carrera en Deia, ETB, TVE y Mundo Deportivo. A partir de 1999, integra también el dúo de humoristas gráficos Asier y Javier. Fruto de esta relación es la publicación de tiras diarias en Diario 16 y Diario Metro, además de colaborar en El Jueves, Deia, Onda Vasca, Orgullo y Satisfacción, periódico Bilbao y 20minutos. Ha ideado y desarrollado campañas de publicidad e ilustrado varios libros. Sus trabajos han sido galardonados con varios premios internacionales.


Marta Sanz

(Madrid, 1967) es una de las autoras más destacadas de su generación. Entre su narrativa, publicada principalmente en la editorial Anagrama, destacan ‘Un buen detective no se casa jamás’, ’La lección de anatomía’ o ‘Farándula’, la sátira con la que obtuvo el Premio Herralde de Novela. También es autora de varios poemarios y ensayos y colabora habitualmente en las secciones culturales de El País y en El Cultural del diario El Mundo. Su última novela es ‘pequeñas mujeres rojas’, última parte de la trilogía del insólito detective Arturo Zarco.