Gloria Fuertes

Gloria Fuertes (1917-1998). Madrileña. Aprendió a inventar antes que a escribir. Durante años y años de llantos y risas se le fueron cayendo los poemas del cuerpo. Además de ochenta libros, publicó en prensa y revistas y apareció mucho por la tele. A día de hoy, es un árbol muy alto. Con motivo del centenario de su nacimiento, dedicamos a su memoria una extensa muestra retrospectiva en 2017.


El humor en el islam

Khalid Albaih en conversación con Íñigo Domínguez


Mursego

Mursego es el proyecto musical de Maite Arroitajauregi (Eibar, Gipuzkoa, 1977). Graduada en cello por la Escuela de Música de Vitoria, es compositora e intérprete. Además del cello, en sus composiciones utiliza el loop station, chiflo, platillos chinos, flauta de émbolo, theremín, pandereta, ukelele, autoarpa, rimas, palmas y voz. Aunque su principal formación proviene de la música clásica, también ha recibido influencia de grupos de música popular y rock, como Pixies, Sonic Youth, Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara o Mikel Laboa. También ha compuesto la banda sonora de diversos proyectos cinematográficos. 


Mamen Moreu

Mamen Moreu nació en Huesca en 1985 y ha adoptado Bilbao como ciudad de residencia. Publicó sus primeras tiras cómicas en la revista satírica El Jueves en 2009, colaboración que mantuvo de forma intermitente hasta 2016. Desde entonces publica una página semanal, Dolores y Lolo y colabora en la web de esta revista. En 2014 publicó su primera novela gráfica, ‘Resaca’ con Astiberri, que le valió una nominación a Mejor Autor Revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2015. También acaba de publicar su segunda obra larga con Astiberri, ‘Desastre’. Moreu compagina su trabajo como guionista y dibujante con otros proyectos de ilustración, da charlas sobre cómic e imparte talleres de dibujo.


Comediantes


Santiago Lorenzo 


Martes y trece

Ya declaramos, al pie de la hoguera de las vanidades, que en esta edición número trece nos vamos a reír de la mala suerte en torno a ese número maldito. Espíritu insensato y burlón que ha reflejado con brillantez Javier Jaén en el cartel del festival y en su versión animada. También pasará por debajo de la escalera este próximo viernes día 16 nuestra invitada Raquel Sastre en Naukas, donde hablará de la superstición. Un acto que, junto con los otros trece de nuestra programación (así que catorce por si acaso), sucederán, si nadie lo remedia, a partir del 29 de septiembre. Porque no seremos supersticiosos, pero estamos algo locos, y como nos gusta hacer gárgaras con trilita y danzar en el cráter del volcán, presentamos el programa en esta web y a los medios de comunicación un martes y trece: ni te cases ni te embarguen.

El pantano está a punto de inaugurarse. Los gatos negros vamos a teñirlos de naranja tonalidad Garfield. Porque como dijo Mao, aquel mal bicho, lo importante no es el color del gato, sino que cace ratones.

Juan Bas y Carolina Ontivero

Directores del festival