Exposición
¿Quién fue Joaquín Pertierra? Responder a esta pregunta es adentrarse en un enigma en el que, como en los trucos de magia, lo imaginado se confunde con lo real. Entre la muestra gráfica y la cartografía del proceso creativo, esta exposición celebra la obra del misterioso Pertierra y la amistad entre Javier Olivares y Fernando Marías. También es un doble homenaje: a los ilustradores de mediados del siglo XX y a la figura del añorado Fernando Marías.
El enigma Pertierra
Del 20 de septiembre al 22 de octubre*
ENTRADA LIBRE
De lunes a viernes: 8.00 – 20.00
Sábados y festivos: 10.00 – 14.00 / 16.00 – 20.00
Domingos: 10.00 – 14.00
*Los días 9 y 10 de octubre la exposición permanecerá cerrada al público.
La muestra ‘El enigma Pertierra’ nace de un proyecto del ilustrador Javier Olivares y del escritor Fernando Marías, querido amigo de nuestro festival, fallecido en febrero de 2022. Tras catorce años de elaboración, su trabajo se ha convertido recientemente en un libro que, editado con mimo por Astiberri, funciona como el catálogo de una exposición soñada por sus autores desde el inicio. Nosotros supimos de Pertierra mucho después; coincidió con el primer aniversario de la muerte de Fernando. Entendimos que se trataba de una broma literaria, a las que era tan aficionado, que debíamos continuar, así que aceptamos el juego: la exposición se haría realidad.
Producida y diseñada por el festival con la complicidad de Olivares para la 14ª edición del festival, estará disponible posteriormente para su itinerancia.
¿Quién fue Joaquín Pertierra? Magia y enigma se dan cita en un viaje en el que, como en la vida, lo imaginado y lo real van de la mano. La exposición se adentra en un proceso creativo en el que el poder de la imaginación es clave. Lo hace recorriendo el misterio de Joaquín Pertierra, el enigmático ilustrador al que Javier Olivares encarna a través de un dedicado empeño creativo que ha multiplicado, o cuando menos dotado de duplicidad, su personalidad artística.
El relato de este misterio gráfico y literario incluye una parte importante de la obra de Pertierra: cubiertas de libros, de revistas, páginas de cómic; además de varios objetos y material original de su autor… También es la historia de una íntima amistad entre dos personas, devenidas en trío con un «evanescente ser real», y un doble homenaje: a los olvidados ilustradores de los años cuarenta, cincuenta y sesenta y a la figura del inquieto y entusiasta escritor Fernando Marías.
‘El enigma Pertierra’ se exhibirá en la sala Axular y anexos de Bizkaia Aretoa UPV/EHU del 20 de septiembre al 22 de octubre. Entrada libre.
El asunto Pertierra – Fernando Marías

LOS ANTECEDENTES
En noviembre de 2009 la editorial SM encargó al novelista Fernando Marías la escritura de una novela que habría de ser la primera de género transmedia escrita en idioma español para jóvenes. Con el término transmedia se denominaba un género, incipiente entonces, que reuniera, además de letra impresa, opciones como páginas web, conexiones YouTube, etc.
Fernando propuso ‘El silencio se mueve’, novela que narraría la historia de Joaquín Pertierra, ilustrador español nacido en 1919 y fallecido en 1981, que durante los años de la guerra civil española se habría visto envuelto en un asesinato que lo perseguiría el resto de sus días.
Parte esencial de ‘El silencio se mueve’ sería un cómic que Pertierra habría dibujado a finales de los años 70 del siglo pasado en el cual se hallarían, ocultas, pistas para resolver ese crimen que lo atormentaba: una suerte de confesión encubierta. Para crear ese cómic Fernando y SM convocaron a Javier Olivares, ilustrador, guionista y autor de cómics. Se quería jugar con la idea de que Pertierra existió realmente y creó realmente ese cómic, y para ello se puso a Javier una insólita condición que él, de forma todavía más insólita, aceptó: debía renunciar a firmar el libro para que ese juego de identidades fuese aún más efectivo. A Javier le divirtió no solo “inventar” una forma nueva de dibujar, sino también la idea de alimentar, fuera del libro, un blog con supuestos dibujos que Pertierra habría hecho a lo largo de los años.
‘El silencio se mueve’ se publicó en octubre de 2010. El ambicioso proyecto de novela no funcionó como la editorial y los autores esperaban.
Fue entonces cuando comenzó la extraordinaria historia de Joaquín Pertierra.
EL ASUNTO PERTIERRA
Tras la publicación del libro, Javier Olivares fue abducido por Joaquín Pertierra. Una abducción benévola y casi buscada por Javier, que halló una inesperada fuente de inspiración, paralela a la suya de siempre, en la forma de ilustrar de Pertierra. Javier dejó de ser Olivares para ser Olivares y Pertierra.
Cada vez más fascinado por la idea de alimentar el blog de Pertierra, comenzó a dibujar obra que Pertierra habría realizado: cubiertas de libros, cubiertas de discos de jazz, carteles de cine, incluso un breve cómic autobiográfico que Pertierra habría dibujado a partir de sus vivencias en París en 1969 en el entorno del cineasta Jean-Pierre Melville.
La obra de Pertierra —diferente a la obra creada por la mano de Javier, aunque algunos expertos creen hallar similitudes e influencias entre ambos creadores— comenzó a crecer de forma exponencial. Pronto comenzó a ser reconocido como uno de los autores más importantes de su época. Javier, en cierto sentido agente de Pertierra, comenzó a difundir en el blog la obra de Pertierra con gran éxito. Ocurrieron sucesos singulares: Pertierra apareció en textos académicos y recopilaciones de autores de los 70, coleccionistas de cubiertas empezaron a reclamar su obra, editores de distintas procedencias llamaron a Javier para que pidiera a Pertierra que, por favor, ilustrara algunas de sus cubiertas, comenzaron a organizarse exposiciones de la obra de Pertierra y en la actualidad está ya en marcha un documental sobre su obra y su extraña trayectoria.
¿Quién es Joaquín Pertierra? Con los años, la novela ‘El silencio se mueve’, así como la historia de su gestación, aquí narrada, ha cedido su lugar preponderante a ciertas preguntas:
¿Existió realmente Joaquín Pertierra? ¿Extendió Olivares la falacia de que Pertierra nunca existió? ¿Se trata de una suerte de reproducción —en el mundo real— del mito de Bruce Wayne y Batman? ¿Por qué Olivares sigue negando que Pertierra existe cuando su obra está a la vista y con ella podría armarse un gran libro recopilatorio?
Fernando Marías (2020)
‘EL ENIGMA PERTIERRA’ EN METRO BILBAO
Estación de Indautxu
del 17 de septiembre al 16 de octubre
Estación de San Mamés
del 16 al 30 de octubre
Como parte de la exposición ‘El enigma Pertierra’, diez ilustraciones reproducidas en gran formato podrán verse en los vestíbulos de algunas estaciones de Metro Bilbao: del 17 de septiembre al 16 de octubre en Indautxu y del 16 al 30 de octubre en San Mamés.