Fotos: Jonathan Lethem | Random House //  Samanta Schweblin  © Isabel Wagemann

Jonathan Lethem, Peter Kuper y Samanta Schweblin serán algunos de los autores destacados de una edición que contará con más invitados internacionales que nunca.

Jonathan Lethem (Nueva York, 1964) es uno de los narradores más imaginativos de nuestro tiempo. Además de un talento único para mezclar géneros dispares con la mayor naturalidad, Lethem transmite como nadie el pulso de su ciudad. Lo hace en novelas como las celebradas ‘Huérfanos de Brooklyn’—historia de un singular detective con síndrome de Tourette que fue llevada al cine por Edward Norton en 2019—, y ‘La fortaleza de la soledad’, a los que el próximo octubre se suma ‘Brooklyn, una novela criminal’ (Random House). Lethem es además una firma habitual de ‘The New Yorker’, semanario al que el festival homenajeará por su centenario.

Junto al periodismo y la literatura de calidad, la icónica revista se caracteriza por el humor de sus páginas. La vocación lúdica —marcada por su fundador Harold Ross— distingue a esta cabecera de otras como ‘Time’ o ‘Life’, fundadas en la misma época, y se refleja tanto en el contenido de sus textos como en sus icónicas portadas y viñetas.

El artista gráfico Peter Kuper (Nueva Jersey, 1958) es colaborador habitual de ‘The New Yorker’. Sus viñetas pueden verse igualmente con regularidad en ‘The Nation’ y ‘Charlie Hebdo’. Kuper ha publicado una docena de libros, entre los que cabe mencionar ‘Diario de Oaxaca’, ‘Diario de Nueva York’ y adaptaciones literarias como ‘El corazón de las tinieblas’, de Joseph Conrad, y ‘La metamorfosis’ de Franz Kafka. Su último título es ‘Insectópolis’ (Astiberri, 2025).

Samanta Schewblin, nacida en 1978 en Buenos Aires y afincada en Berlín desde 2012, es una de las escritoras más interesantes de su generación. A excepción de su novela ‘Distancia de rescate’ (2014), sus libros destacan en el género de la narrativa breve, con relatos como ‘Pájaros en la boca’ (2008), ‘Siete casas vacías’ (2015), ‘Kentukis’ (2018) y ‘El buen mal’, publicado este mismo año en Seix Barral, que ha reeditado varios de sus títulos anteriores. Algunos de sus cuentos también han sido publicados en ‘The New Yorker’.

Espectáculos: sesión doble el 11 de octubre

Entre las novedades de esta edición, adelantamos la celebración de una jornada muy especial con una sesión doble: un directo del programa ‘El Sentido De La Birra’, presentado por Ricardo Moya, y una fiesta de inspiración neoyorquina, con Joaquín Reyes como anfitrión. Las entradas estarán a la venta a partir del 18 de julio a través de esta web. Estos espectáculos se celebrarán el sábado 11 de octubre en horarios consecutivos, para que si lo deseas puedas asistir a ambos eventos.

logo Ja Festival
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.