Foto: Saul Steinberg with face in his hand © Estate of Evelyn Hofer
Artista conocido sobre todo por sus dibujos publicados en las portadas e interiores de ‘The New Yorker’, Saul Steinberg (Râmnicu Sărat, Rumania, 1914 – Nueva York, 1999) —«un escritor que dibuja», como él mismo se definía— creó un lenguaje visual único que desarrolló simultáneamente en varias disciplinas. Su producción, en la que se entremezclan el humor sofisticado, la exploración lúdica y la crítica reflexiva, conforma un legado tan exuberante como poliédrico.
Todas las facetas del artista estarán presentes en ‘Saul Steinberg, el signo errante’, una exposición que recorre la vida y la obra del artista a través de un centenar de piezas entre dibujos, pinturas, grabados, collages, revistas, libros, fotografías, audiovisuales y obras en tres dimensiones. Coproducida por Ja! Festival y la Fundación Juan March, con el apoyo de The Saul Steinberg Foundation y el patrocinio de Iberdrola, podrá verse con acceso gratuito a lo largo de octubre en la Sala Axular de Bizkaia Aretoa-EHU.
La muestra tiene su origen en ‘Saul Steinberg, artista’, la mayor retrospectiva dedicada al autor hasta la fecha, organizada por la Fundación Juan March en su sede madrileña entre octubre de 2024 y enero de 2025. Gracias a una importante donación de The Saul Steinberg Foundation, la Fundación Juan March cuenta en la actualidad con una amplia colección de fondos del artista, de la que proceden todas las obras que formarán parte de esta exposición, algunas de ellas exhibidas por primera vez al público. Tras la muestra en Bilbao, la Fundación Juan March presentará en sus museos de Cuenca y Palma una exposición monográfica sobre Steinberg con los fondos su colección.
La naturaleza itinerante de esta muestra se corresponde con el carácter del autor. El tránsito entre distintos géneros artísticos y literarios es esencial en la obra de Steinberg, a la vez que un reflejo de su vida, de su época y de su personalidad. El título de la exposición, ‘Saul Steinberg, el signo errante’, que alude a este rasgo distintivo, procede del ensayo homónimo de Alicia Chillida, comisaria invitada de la exposición ‘Saul Steinberg, artista’ en la Fundación Juan March de Madrid.
La exposición se completará con numerosas fotografías, entre las que cabe destacar las de Leo Lionni y Evelyn Hofer, que interpretaron la figura y la época que vivió Steinberg por medio de sus retratos del artista. ‘Saul Steinberg, el signo errante’ ofrecerá la oportunidad de descubrir la fascinante iconografía de un artista que hace pensar y disfrutar a partes iguales.